ANTECEDENTES
El Puerto pesquero de Vacamonte
En la década de los años 60 la industria pesquera en la república de Panamá empieza a tener mayor relevancia económica producto de la demanda de algunas especies de camarón como es el caso de los langostinos, camarón rojo, la corvina y entre otros.
Es por ello que el gobierno del General Omar Torrijos Herrera construye el puerto pesquero de Vacamonte en el distrito de Arraiján y es inaugurado el 14 de agosto del año 1979, dándole a la industria pesquera panameña respuesta de sus necesidades de tener un puerto pesquero que cumpla con los estándares tecnológicos de la época.
El Puerto pesquero de Vacamonte ha desarrollado un papel muy importante en la industria pesquera marítima panameña, pues ha sido especializado para la pesca industrial y artesanal. Esta infraestructura portuaria se encuentra localizado al sur en el Océano Pacifico, específicamente en la península de Vacamonte del corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.
En dicho puerto se desarrolla una de las actividades más importantes de descarga, procesamiento y empaque de los diferentes productos marinos como los langostinos, camarón rojo, camarón titi, camarón carabalí, camarón tigre y algunas especies de pescado como el robalo, el pargo rojo, el pargo blanco, la corvina blanca, la corvina de piedra, la corvina amarilla, el lenguado, entre otras especies marinas. (Vacamonte 2010).
La mayoría de las embarcaciones camaroneras con clientes artesanales que se dedican a la pesca de subsistencia. Gracias a las empresas privadas, el Puerto pesquero de Vacamonte ha logrado incursionar en el mercado nacional e internacional por sus diferentes productos marinos, ya que la mayoría de estas empresas privadas se dedican al proceso y empaque de estos productos que son muy cotizados en el plano local e internacional. (AMP 2010).
El Puerto pesquero de Vacamonte
es el mayor de Panamá, tiene más de 30 años al servicio, contando con una infraestructura
de seis muelles y uno de ellos es un muelle internacional equipado con la última
tecnología de punta en esta actividad. (AMP 2010).
El gobierno panameño, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, entidad encargada de administrar y mantener en funcionamiento todos los puertos panameños desde su creación en 1998 hasta la actualidad. (Panamá Folleto Informativo, 2017).
Comentarios
Publicar un comentario